Contaminación marina: sus efectos en la ecología

Contaminación marina: sus efectos en la ecología
Greenvase ® | Tienda Online de Envases para Hostelería
Greenvase ® | Tienda Online de Envases para Hostelería

La contaminación marina es uno de los principales problemas que tenemos que afrontar como sociedad. Es una de las preocupaciones más preponderantes, ya que la mayor parte del mundo está cubierta por océanos. Por eso es fundamental que nos unamos como seres humanos y tengamos en consideración a dónde arrojamos los residuos.

En años anteriores muchas personas llegaron a pensar que desechar los residuos en el mar, río u océanos podría ser una solución para la basura. Sin embargo, diversos estudios explican que los residuos en el medio marino afectan gravemente al medio ambiente.

Si bien hay soluciones, lo cierto es que, si no se toman las medidas convenientes de forma temprana, es muy posible que el impacto en el medio ambiente sea irreversible. En los últimos años, se han publicado varios estudios que demuestran la degradación, especialmente en las zonas costeras.

En este artículo ahondaremos más acerca de la contaminación marina y los efectos que produce en la ecología. Partiremos de su definición, siguiendo con sus tipos y detallaremos las medidas que se pueden adoptar para solucionar este problema.

¿Qué es la contaminación marina?

Es aquella contaminación que afecta a los mares y océanos, desde la zona de rompientes hasta el mar abierto. También, incluye lo que se produce en los puertos, las costas, las plataformas pesqueras, la navegación y las zonas marítimas.

En el siglo pasado hubo ciertas confusiones con los desechos plásticos y de residuos en el mar. Se creía que tanto los mares como los océanos podían servir para desaparecer toda clase de residuos, lo cual era erróneo.

Hasta los años 70, se vertieron al mar todo tipo de químicos, residuos radiactivos y aguas residuales sin tratamiento. Arrojaron estos materiales con la esperanza de que desaparecieran en lo profundo del mar.

No obstante, estos contaminantes se han ido acumulando en el agua y en las cadenas tróficas, distribuyéndose a lo largo de todo el planeta. Incluso, han llegado a lugares donde la actividad humana no se encuentra presente, como la Antártida o la fosa de las Marianas.

Por esta razón, desde hace tiempo que celebramos el Dia Mundial de los Mares, el cual sirve para concientizar sobre la problemática.

Tipos de contaminación marina

Desechos plásticos

Los desechos marinos son aquellos que son tirados por los seres humanos y terminan flotando en el océano. Casi la totalidad de los desechos marinos se componen por plástico y son una amenaza para la vida marina. Causan peligro para los animales marinos, ya que pueden consumir estos desechos, y también, para el medio ambiente, debido a que los residuos plásticos se acumulan porque no se biodegradan.

Acidificación

Técnicamente, la acidificación es el proceso de reducción del pH de los océanos debido al intercambio del dióxido de carbono con la atmósfera. Este es un proceso que se dio siempre de manera natural, aunque después de la Revolución Industrial los niveles de dióxido de carbono aumentaron desmedidamente. Por lo tanto, el exceso de dióxido de carbono en el océano puede causar problemas ecológicos graves.

Eutrofización

La eutrofización consiste en el aumento de los nutrientes químicos, como aquellos que contienen fósforo o nitrógeno, en el ecosistema. La principal fuente de eutrofización que conocemos son los ríos, los cuales desembocan en mares u océanos, ya que acarrean diversos productos químicos.

Ruido submarino

Los animales que habitan los mares y océanos pueden ser afectados por la contaminación acústica. Es decir, aquella ocasionada por el tráfico marítimo, el sonar naval de baja frecuencia y las detonaciones de cargas. Por lo tanto, la contaminación acústica afecta la vida marina y hace que los animales creen un entorno diferente al que están acostumbrados.

Posibles soluciones de la contaminación marina

Reciclar el plástico

Esta es una medida que a largo plazo puede conseguir resultados impensados, por eso es fundamental llevarlo a cabo. Además, es una acción que podemos implementar todos desde nuestras casas.

Adoptar políticas de control de los residuos

En un mundo cada vez más ecológico, hace falta que más países adopten medidas y prohíban el uso de plásticos. Muchas empresas multinacionales están tomando conciencia y reemplazan el plástico por otros materiales ecológicos.

Controlar la contaminación industrial

Hay que poner énfasis en identificar los focos de contaminación y tratar de que generen menos desechos. Además, es esencial que las industrias cumplan con las normativas de manejo de contaminantes.

Crear conciencia entre el público

Hay que seguir concientizando sobre la conservación del medio ambiente y los efectos que tiene la contaminación marina. Se puede hacer a través de campañas de prevención, informes, documentales en televisión, entre otros.

 

 

Personaliza tus Envases en Greenvase!

Diferenciate de tu competencia y dale a tus clientes una experiencia única!

Envases Top Ventas

¿Quieres conocer nuestros top ventas?  Aquí te dejamos una pequeña selección de ellos.

Entradas Relacionadas