¿Compostable qué significa?

Compostable ¿Qué signicifa?
Greenvase ® | Tienda Online de Envases para Hostelería
Greenvase ® | Tienda Online de Envases para Hostelería

Puede que a lo largo de tu experiencia de vida te hayas encontrado con distintas etiquetas que categorizan a un producto como ecofriendly y te dicen que ese producto es biodegradable o compostable. Y puede que no tengas ni idea de qué significa ninguna de las dos, o, más probablemente, puede que no sepas compostable qué significa, que es el menos conocido.

En este artículo te explicaremos qué es cada cosa y cuáles son la diferencia entre biodegradable y compostable

¿Qué es un material biodegradable?

¿Qué diferencia existe entre un producto biodegradable y uno únicamente degradable? Los primeros no tienen un fuerte impacto sobre la naturaleza, los segundos generan fuertes consecuencias sobre esta. Te explicamos por qué.

Un envase degradable es todo ese material que es capaz de descomponerse en la naturaleza. Cuando hablamos de esta biodegradabilidad, el tiempo necesario para que el proceso se haga de forma completa dependerá del material y los tratamientos químicos que se le hayan aplicado. Que un envase sea degradable no es garantía de nada realmente, puesto que todos los materiales siempre son degradables dada la tendencia natural de los elementos a adoptar formas estables.

Si pensamos literalmente en lo que significa degradable, un producto como una lata, por ejemplo, sería perfectamente degradable. Así como las bolsas de plástico, las botellas de vidrio, o los pañales, por ejemplo. Ahora bien, dentro del mundo del ecologismo, el concepto biodegradable queda reducido únicamente a todos aquellos materiales que son capaces de hacerlo de forma rápida. Mediante la acción de los mecanismos de la naturaleza, sin causar problemas en el medio ambiente.

Por ejemplo, el lino y el algodón son dos materiales que tardan entre 1 y 5 meses en biodegradarse. Mientras que una bolsa de basura podría tardar 450 años en degradarse, un pañal, entre 5 y 120 años, y una botella de vidrio podría tardar hasta 4000 años. Las implicaciones que tiene esto para el agua, la tierra, el medio ambiente son brutales. Puesto que estarán afectando no solo a las especies animales que estén en el espacio donde se depositan esos residuos, sino también a las plantas, provocando, por ejemplo, incendios. Además, cuando se degradan, pasan, se convierten en subproductos que también son nocivos para la naturaleza, como por ejemplo los microplásticos.

En Greenvase trabajamos con materiales biodegradables

El impacto que los productos únicamente degradables generan sobre el ambiente son devastadores. Por lo que debemos de tener siempre en cuenta que un envase sea biodegradable, dado que si es así, estaremos seguros de que la propia naturaleza podrá, mediante distintos mecanismos, descomponerlo en formas más simples que no afecten a la naturaleza, o al menos no en gran medida.

En Greenvase producimos con materiales que además de ser reciclados y reciclables, aumentando el tiempo de uso de los materiales y promoviendo la economía circular, son fácilmente biodegradables. Es decir, que en el caso de que no los recicles (que estaría feo por tu parte), elementos de la naturaleza como los hongos, los insectos, las bacterias, la temperatura, la humedad, etc., podrán descomponer esos materiales en subproductos que no dañen a la naturaleza y cuidar el medio ambiente

¿Compostable qué significa?

Aquí viene el gran desconocido: el material compostable. La primera condición para que un producto sea considerado como compostable es que sea previamente biodegradable. Esto es una condición necesaria, pero no suficiente, y te explicamos por qué.

La gran diferencia radica en que los productos compostables son aquellos que se pueden transformarse en compost. Esto es, un abono de buena calidad que en sí mismo permite que la materia organica que se convierta en un subproducto útil para otra cosa distinta, ya sea como fertilizante natural o abono orgánico para nuestras plantas.

Algunos materiales compostables serían por ejemplo las cáscaras, huesos y aquel residuo orgánico que, preferiblemente, no hayan sido tratados con elementos químicos. Ni hayan estado en contacto con metales pesados. Pero también por envases biodegradables o packaging compuesto por plastico biodegradable (o bio plásticos), papel o cartón reciclado, en la mayoría de los casos.

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de compostaje?

El compostaje se puede hacer de dos formas: compost doméstico o compost industrial.

El compostaje doméstico lo hacemos en nuestra propia casa, con un contenedor de compostaje diseñados específicamente para realizar esta tarea en nuestros hogares. De esta manera, solo deberemos echar cada residuo susceptible de ser compostable. Esperar a que los microorganismos degraden la materia y dejen una especie de abono de color negro y húmedo que sirva para las plantas. Si quieres saber más sobre cómo hacerlo, te dejamos un artículo que te dará información en profundidad sobre cómo ser más sostenible aquí.

El compostaje industrial requiere de una estructura mayor, que no cabe en nuestros hogares y que se realiza en grandes naves de industria orientadas a aprovechar esos productos para crear otros nuevos igualmente útiles.

Estas dos formas de crear abonos es lo que conocemos como compostaje, y es una buena forma se ser sostenibles y contribuir a crear una economía sostenible y circular ¡Apúntate a la moda sostenible por el medio ambiente con Greenvase!

Personaliza tus Envases en Greenvase!

Diferenciate de tu competencia y dale a tus clientes una experiencia única!

Envases Top Ventas

¿Quieres conocer nuestros top ventas?  Aquí te dejamos una pequeña selección de ellos.

Entradas Relacionadas