Este tipo de envase se ha encontrado en la cotidianidad de todos por ya algunas décadas. Por esto mismo, se consideran un producto de gran importancia en la actualidad, y aún más dentro de la industria alimenticia, sin embargo, a veces es muy poco lo que se sabe de los tipos de envases existentes, así como las funciones de cada uno.
¿Qué es un envase de plástico?
Un envase se puede definir como cualquier material que tenga la forma adecuada y pueda contener algún producto en específico. También debe proteger el producto que alberga de cualquier daño que le pueda hacer el entorno. Estos envases pueden ser de distintos materiales, en este caso se hablará de aquellos que son hechos a partir de plástico.
Funciones de un envase de plástico
Los envases de plástico tienen como principal función el conservar lo que sea que resguarde, sin embargo, hay muchas otras funciones que abarcan el envase de plástico. Existen funciones utilitarias, y aquellas consideradas de valor añadido, las cuales van más allá de la función principal. Estas son:
- Conserva el producto que almacena.
- Mantener las cualidades del producto intactas por la mayor cantidad de tiempo posible.
- Transportar los productos con mayor facilidad y sin temor de dañarlo, romperlo, perjudicarlo, entre otros.
- Tiene una función estética que ayuda a la hora de compararse ante otros productos envasados. Esto hace que se diferencien.
- Es de gran utilidad a la hora del etiquetado, por lo que en el envase plástico se pueden colocar todas las características del producto, valores nutricionales en caso de ser alimento, fecha de creación y de expiración, lugar de creación y de envasado, información sobre la empresa que lo hace y sobre quien la distribuye, entre otras cosas.
Tipos de Envases
Existe gran variedad de envases plásticos por lo que ellos, además de tener funciones generales como las antes vistas, también deben especializarse con respecto al producto que van a almacenar. A partir de allí es que se dan los distintos tipos de envasado, entre los cuales están:
Airless
Este tipo de envase permite que, al ser abierto, en la parte donde se extrae el producto, o la boquilla del envase, salga solo la cantidad que se quiera en el momento, y el resto pueda mantenerse en el envase, al mismo tiempo que no permite que agentes externos entren. Este tipo de envases se usa en el ámbito de la cosmética, en productos como bases de piel o bloqueador.
Bombas
Este tipo de envase se puede dividir en dos tipos más, que son las bombas pulverizadoras y las dosificadoras. La primera tiene como principal distinción que pueden pulverizar en una capa muy fina el producto, por esto mismo son usadas en cosmética. La segunda puede sacar una cantidad de producto específica al presionarlo, por lo que es usada en productos de higiene y limpieza.
Tapones
Este envase tiene una característica especial, y es que se cierra a partir de la antonomasia. Este se divide también en cuatro tipos a su vez. Los flip top, los cuales muestran una bisagra que al abrirse muestra el producto. El disc top, que tiene un disco que es movido hacia un lado y deja la salida del producto al descubierto.
El de seguridad, que se usa normalmente alrededor de niños pequeños, y tienen este sistema de seguridad que hace que sean más complicados de abrir, normalmente es usado en productos que puedan llegar a ser tóxicos o dañinos, como medicamentos. Por último, el vasito dosificador, el cual es usado normalmente en medicina para medir dosis específicas.
Existe también otra distinción, donde se encuentran los envases primarios, secundarios y terciarios. Los primarios son aquellos que son usados para albergar el producto y a su misma vez son mostrados directamente al cliente.
El envase secundario tiene dentro de sí un envase primario, y su uso es más de estética. Y el terciario cubre los otros dos con el objetivo de que estos no se dañen, un ejemplo, sería la cinta aislante o el plástico de burbuja.
Los envases de plástico son de gran relevancia en la mayoría de industrias dentro del mercado actual, sin embargo, han llegado nuevas alternativas que permite una diversificación en el tipo de envasado. De igual forma, lo importante es siempre analizar cual es el mejor tipo de envasado para tu negocio, que se adapte al producto y al presupuesto con el que se cuenta.