Table of Contents
ToggleLa huella ecológica indica el impacto ambiental que provocamos, es decir, la cantidad de residuos que generamos mediante el consumo de productos envasados. Por lo tanto, el planeta se encarga de regenerar los recursos que demandamos, aunque no lo podrá hacer por siempre.
En este caso, tenemos la responsabilidad de llevar a cabo acciones para reducir la huella ecológica. Desde nuestro punto de acción, Greenvase planta árboles por todo el mundo cuando se realizan compras de envases. Puedes descubrir más sobre nuestras acciones ecológicas en nuestro apartado de Sostenibilidad. Además de esto es necesario que nos informemos bien sobre el tema y conozcamos las principales estrategias para reducir la huella ecológica.
En este artículo podrás encontrar todo lo necesario para que conozcas bien qué es la huella ecológica y cómo hacer para reducirla.
¿Qué es la huella ecológica en el packaging?
En líneas generales, la huella ecológica del packaging es un indicador que mide la contaminación ocasionada por el proceso de transporte, fabricación y vida útil del envase de los productos. Es un recurso de suma importancia para calcular y reducir el impacto ambiental de los envases que utilizan las empresas.
En los últimos tiempos, las emisiones de gases han subido exponencialmente, algo que preocupa a diversas empresas e instituciones. El principal gas que se toma para calcular la huella ecológica es el dióxido de carbono. Aunque, también tiene en consideración otros gases nocivos para la atmósfera, como el óxido de nitrógeno, el metano, el hexafluoruro de azufre, entre otros.
¿Cómo se calcula la huella ecológica del packaging?
Para calcular la huella ecológica de los envases se miden los distintos tipos de gases generados durante estos procesos:
- Fabricación: dentro de este, se incluyen las materias primas y los procesos de creación y diseño del packaging
- Transporte: se incluyen desde las materias primas, pasando por la distribución de los envases y llegando hasta el cliente final
- Vida útil: en este punto se destacan los envases reutilizables, es decir, aquellos que tienen el material adecuado para fabricar un nuevo envase con ellos
- Reciclaje de los residuos: aquí se encuentran los derivados del packaging
¿Cómo reducir la huella ecológica en los envases?
La mayor parte de los residuos plásticos que generamos ocasiona graves perjuicios en nuestro ecosistema, los cuales durarán decenas de años. Esto se produce porque reciclamos o incineramos sólo la quinta parte de los residuos plásticos que generamos. Por eso mismo es que muchas empresas están buscando alternativas a los envases tradicionales.
Hoy en día, hay miles de posibilidades para elegir, por lo tanto, un mismo envase puede ser resistente y, a su vez, responsable con el medio ambiente. Por ello, eres libre de elegir el material con el que está fabricado un determinado envase, lo cual no incide en la calidad del producto.
Además, existen otros gestos ecológicos, como reciclar de la manera correcta o apostar por los productos de proximidad. Sin embargo, para que tengas una mejor comprensión sobre el asunto, a continuación, podrás encontrar otras formas de reducir la huella ecológica.
Productos con una larga vida útil
Es esencial que cuando compres un producto, te asegures que tenga vida útil y lo puedas usar por mucho tiempo. La razón de esto es muy simple, mientras más tiempo usas el producto, más tardará en convertirse en basura. Por lo tanto, tienes que asegurarte de que el producto sea de calidad y tratarlo con cariño para que tarde más tiempo en ser desechado.
Compra responsable
Una compra inteligente también ayuda al ecosistema. Por consiguiente, trata de adquirir sólo los productos que realmente necesitas y evita comprar objetos con exceso de envoltorio porque lo más seguro es que termines desechándolos. También, otro buen hábito que puedes implementar es la reutilización de bolsas.
Aparatos electrónicos
Si se te rompe un aparato eléctrico, haz todo lo posible para repararlo y no te apresures en tirarlo a la basura. En el caso que no tenga arreglo, ten en cuenta que hay muchos locales donde los reciben y hasta te pueden pagar por ellos. Aunque, si no encuentras una solución para deshacerte de ellos, deposítalos en el punto limpio de tu ciudad.
Intercambio de productos
Si tienes un producto en buen estado y no lo quieres utilizar más, puedes darlo o intercambiarlo por otro elemento que necesites. Estos intercambios los puedes hacer dentro de tu entorno familiar o puedes contactar a personas que les interese.