Poke bowl

Bowls para Poke
Greenvase ® | Tienda Online de Envases para Hostelería
Greenvase ® | Tienda Online de Envases para Hostelería

El poke bowl es un plato originario de Hawái, caracterizado por contener  varios elementos entre sí, donde se destaca como producto principal el pescado. Su singularidad es que presenta este pescado cortado a manera de cubos, precisamente dando relevancia conspicua a la palabra poke, la cual significa “cortar”

¿Cómo se prepara el poke bowl?

Su preparación es muy simple y no requiere de tantos ingredientes, a decir verdad es un plato ligero pero que a su vez nutre de manera idónea, ya que sus componentes principales son las verduras y la proteína, en este caso el pescado. A continuación te dejaremos la receta básica de este nutritivo platillo:

  • Cualquier tipo de pescado que desees.
  • verduras
  • frutas
  • arroz o quinoa
  • salsas (soja, aceite balsámico, etc.)

Primero se procede a la adquisición de un recipiente ideal para este tipo de ensalada, luego se adiciona el pescado crudo, los más usados son el atún rojo y el salmón (a preferencia del consumidor) después vas agregando las verduras, las cuales pueden ser tomate, maíz, pepino, algas, etc. Ordenadas debidamente dentro del plato.

Posteriormente colocas el arroz, te recomendamos que coloques una taza, para que las cantidades queden equitativamente iguales, y el plato se vea más armónico. Estos ingredientes deben ir juntos, pero a su vez que sea distinguible su contenido, por ultimo agregas la salsa para destacar sus sabores, por lo general se usa soja o wasabi para acompañar este delicioso plato.

En realidad este es un plato versátil, donde puedes tener creatividad para elaborar tu poke bowl ideal, algunas personas prefieren adicionar mango al plato, sin duda una excelente opción para contrastar sabores. Incluso hay quienes optan por la papaya, y por supuesto el infaltable aguacate.

Presentación del poke bowl

Como se mencionó anteriormente todos los ingredientes deben ir en forma ordenada, recuerda que la comida entra por los ojos, y para alcanzar su éxito la presentación es punto clave. Se recomienda que las verduras tengan un corte juliana para que resalte su vistosidad. Y el pescado siempre debe ir cortado a manera de cubos, agregando volumen al plato.

Este poke bowl lo puedes acompañar con un buen vino. Y si deseas puedes agregar en otro plato rodajas de plan para complementar esta comida. Aunque te aseguro que el poke bowl por si solo te satisfará de una forma completa.

¿Qué es mejor arroz o quinoa para el poke bowl?

Muchas personas entran en la disyuntiva a la hora de elegir entre estos dos cereales, sin embargo cualquiera de los dos es recomendable, solo que algunos optan por la quinoa porque su aporte en fibra es mucho más alto que el arroz común, aportando al consumidor una mayor sensación de saciedad en el proceso de degustación.

Asimismo ocurre con la proteína, aunque la receta original lleva pescado crudo, muchos vegetarianos lo sustituyen por el tofu. Adaptando este plato a sus costumbre alimenticias.

 Te garantizo que sea cual sea la opción que escojas, tu poke bowl va quedar buenísimo, un plato sencillo y completamente sano para disfrutar con familiares y amigos.

 

¿Por qué el poke bowl es el plato más comercial?

Simplemente porque es un plato fresco y versátil, además de su rápida preparación, ofrece al consumidor sus llamativos colores, característica propia de él. No obstante el poke bowl es un plato bastante antiguo, y por consecuencia muchas personas lo desconocen.

Sin embargo podría decirse que se ha convertido en uno de los platos favoritos en la actualidad ya que su promoción en redes sociales aumenta cada día más, lo que genera una  publicidad mayor y por consiguiente hace que las personas lo prefieran al momento de ordenar su respectivo menú.

Desventajas del poke bowl

Se podría decir que la desventaja directa de este plato, es el pescado crudo. Debido a que muchas personas tanto del cono europeo y latinoamericanos no están acostumbrados a comer este producto de esta forma.

Quizá la referencia más notoria, sea las posibles enfermedades que puedan adquirir por consecuencia de una mala manipulación de este producto. Sin embargo asistiendo a lugares certificados y con chef de primera talla, no tienes que preocuparte por esta peculiaridad.

Si lo deseas elaborar en casa, solo debes elegir el pescado lo más limpio y sano que sea posible al momento de comprarlo, y en el proceso de elaboración dejarlo marinar adecuadamente, cumpliendo con las normas sanitarias correspondientes, te aseguro que no pasara nada malo. Ya que ineludiblemente un curado apropiado del pescado con sal o limón, contrarrestará la carga microbiana que este pueda poseer.

Personaliza tus Envases en Greenvase!

Diferenciate de tu competencia y dale a tus clientes una experiencia única!

Envases Top Ventas

¿Quieres conocer nuestros top ventas?  Aquí te dejamos una pequeña selección de ellos.

Entradas Relacionadas